La dirección de la Fundación Biodiversidad F.S.P. de la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la Restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la unión europea – NEXTGENERATIONEU, concedió una financiación de 2.767.123,45 al proyecto “La Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur para prevención de inundaciones en el núcleo urbano de Torre Pacheco y municipios colindantes”, presentado conjuntamente por el Ayuntamiento de Torre Pacheco, y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia (CETENMA).
URL del proyecto
https://ramblasur.torrepacheco.es/
Datos del proyecto
Estado
En curso
Inversión total
3.536.260,00 €
Inversión subvencionada
2.767.123,45 €
Programa de financiación
Plan Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR)
Descripción del proyecto
RAMBLA SUR es un proyecto transformador de ciudad de Torre Pacheco que aporta soluciones a los grandes problemas de inundaciones del núcleo urbano ante episodios de lluvias torrenciales, y disminuye las pérdidas de los ciudadanos por inundación. Se crea un nuevo espacio urbano renaturalizado, con zonas de actividades de paseo, sociales, y de ocio, y convirtiéndose en el pulmón verde de Torre Pacheco.
Objetivos del proyecto
Elaboración de una Estrategia de Infraestructura Verde y Azul para el municipio de Torre Pacheco, que integre y conecte los espacios “verdes” (parques y jardines, las zonas verdes urbanas, y áreas forestales) con los espacios “azules” (sistemas fluviales, ramblas, cuerpos de agua, soluciones de drenaje urbano sostenible) dando respuesta a los graves problemas de inundaciones de los núcleos urbanos del municipio, proporcionando servicios ecosistémicos de salud, bienestar, económicos, sociales y culturales y contribuyendo a un aumento de la biodiversidad y su conservación. Intervención sobre la Rambla de la Balsa (RAMBLA SUR), siendo la zona de actuación desde la Avda. Gerardo Molina hasta a calle Pilar Miró, que es la salida de la rambla del núcleo urbano. En concreto, el proyecto busca intervenir en 1.316 metros del cauce de la Rambla.. Se pretende dar una solución que permita aumentar la capacidad del cauce actual y ayude a laminar al máximo los caudales punta, para así paliar los problemas de inundación que actualmente sufren las zonas urbanas adyacentes, tanto viviendas como calles del entorno, facilitando la entrada de las aguas pluviales de estas zonas al cauce y a los parques propuestos en RAMBLA SUR. El aumento de capacidad del cauce (de 61.856 m3 a 101.716 m3) se produce debido a la integración de dos parcelas que se unen al cauce para formar dos parques inundables y al aumento de calado en algunas zonas del cauce muy elevadas. Renaturalización. Con las plantaciones de árboles y arbustos previstas se aumentará la protección y conservación del suelo, evitando procesos erosivos que lo desnuden provocando arrastres no deseados y la consecuente desertificación, al mismo tiempo que se mejorará estéticamente y se crearan zonas estanciales o de ocio rodeadas de vegetación en su mayor parte autóctona o adaptadas a la zona. Las hileras de árboles junto a los senderos se proyectan con especies de porte alto como álamos, almeces u olmos, capaces de proporcionar sombra.